Descubre cómo curar el acné de forma eficaz
Julio 18, 2018

Como se explicó en uno de nuestros blogs anteriores, el acné es una afección cutánea producida por una mayor producción de andrógenos adrenales, que ocasiona un exceso de producción de aceite que tapa los orificios de las glándulas sebáceas. Luego, se acumulan células muertas y bacterias y se forman las molestas y dolorosas pústulas (granos o espinillas).
El acné suele causar muchos traumas, sobre todo en los adolescentes, quienes están en la etapa de transición hacia la adultez y buscan todas las formas a su alcance para verse bien, sentirse a gusto y lucir atractivos; por lo tanto, las pústulas, enrojecimientos y marcas en la piel propias del acné se convierten en su peor pesadilla. De hecho, alrededor del 6 % de los adolescentes con acné han planteado suicidarse, el 44 % sufre de ansiedad y el 18 % padece depresión, según investigaciones de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Muchos de ellos sufren de bullying por culpa del acné, por lo que encontrar un tratamiento de acné en Bogotá es de imperiosa necesidad.

En Colombia son comunes los remedios caseros y "terapias naturales" que aseguran curar el acné, pero lo cierto es que hay diversos tipos de acné producidos por múltiples factores, por lo tanto, el tratamiento de acné en Bogotá a elegir debe ser hecho solamente por un experto en dermatología. Muchos tratamientos que dicen ser "milagrosos" resultan contraproducentes, como por ejemplo ciertos jabones que tienden a resecar la piel y, en consecuencia, aumentar la producción de grasa que genera mayor acné. Además, extirpar manualmente las pústulas es un procedimiento incorrecto que empeora los efectos del acné, porque se inflama la zona afectada y, en el peor de los casos, pueden generar infecciones difíciles de curar y cicatrices que duran para siempre.
Por estas razones, el acné solo debe ser tratado por un especialista en dermatología en Bogotá, ya que es el médico capacitado para diagnosticar el tipo de acné y cuál es su correspondiente tratamiento adecuado.
Experto en Tratamiento de Acné en Bogotá

Un especialista de dermatología en Bogotá evalúa la zona afectada, cambios hormonales en el paciente (especialmente si es adolescente), tipo de piel (seca, normal o grasosa), factores genéticos y hereditarios, alimentación, estrés, nivel de sudoración, exposición al sol, entre otros factores, para precisar el tipo de acné que presenta el paciente e indicar el tratamiento farmacológico adecuado, que también va acompañado por técnicas adecuadas de limpieza, una dieta balanceada, recomendaciones para reducir el estrés, entre otros.
Un especialista de dermatología en Bogotá debe personalizar cada tratamiento de acné, porque cada paciente representa un caso particular; por esa razón no existen "fórmulas mágicas" para tratar esta enfermedad. El paciente debe ceñirse a las instrucciones del dermatólogo y cumplir con el tratamiento a cabalidad.

- Lavarse el rostro con el jabón, loción y demás productos que el Especialista haya señalado. Es importante hacerlo con la frecuencia y horario establecidos por él.
- Jamás el paciente debe pellizcar las pústulas o espinillas, ese trabajo le corresponde al Especialista, quien cuenta con los conocimientos y equipos necesarios para removerlas adecuadamente.
- Reducir o eliminar alimentos grasosos, azúcares, frituras y picantes; por el contrario, aumentar el consumo de agua, verduras y frutas.
- Realizar ejercicios y demás actividades que permitan sudar y desechar las toxinas.
- Se recomienda no usar maquillaje durante la etapa de tratamiento, ya que tapa los poros y empeora el cuadro, pero en caso de ser necesario su uso puntual consulte primero al especialista en dermatología en Bogotá para verificar la idoneidad del maquillaje. Por supuesto, jamás hay que dormir con el maquillaje puesto y no usar aceites para retirarlo.
- No estresarse. El estrés genera cambios hormonales que empeoran el acné. Si es muy difícil controlarlo, se puede optar por actividades alternativas para drenar el estado de ánimo, como practicar ejercicios de suave impacto, realizar actividades al aire libre o hacer yoga.