Verrugas: Causas, Tratamientos y Extracción
Mayo 15, 2020

Por eso, antes de decidir cuáles son los tratamientos y formas de extracción de las verrugas, es importante que conozcas primero qué son las verrugas y sus causas. Estoy seguro de que esta información te ampliará más la perspectiva sobre qué hacer con tus verrugas.
¿Qué son las Verrugas? ¿Cuáles son sus Causas?
Las verrugas son protuberancias pequeñas, ásperas y carnosas que aparecen en la piel, cuentan con su propio sistema de irrigación sanguínea y generalmente son de colores oscuros, pero también hay verrugas blanquecinas o de la misma tonalidad de la piel. Las verrugas pueden salir en cualquier parte del cuerpo, incluso en las plantas de las manos y pies. La mayoría de las verrugas son benignas y no producen ningún tipo de dolor, picor o incomodidad, salvo aquellas que salen en zonas donde hay mucha movilidad y roce, como en las manos y pies.
Las verrugas son lesiones infecciosas producidas por la amplia familia del Virus del Papiloma Humano (VPH). Sé que a muchas personas les preocupa saber que las verrugas tienen relación con el VPH, ya que este virus está asociado a enfermedades de transmisión sexual, pero hay que aclarar que no todas las verrugas son ocasionadas por relaciones sexuales sin protección y no todas son malignas por sí mismas.

Todas las personas somos susceptibles de tener verrugas, pero hay mayor riesgo en niños y jóvenes cuyos sistemas inmunológicos no están plenamente desarrollados, así como toda persona con sistema inmunológico deprimido o comprometido, como quienes viven con VIH o estén bajo tratamiento de inmunosupresores por trasplantes de órganos.
Las llamadas verrugas genitales (condilomas), como lo indica su nombre, son verrugas producidas por el VPH y que se transmiten por contacto principalmente durante las relaciones sexuales sin protección de barrera (como el preservativo o condón). Su color es similar al resto de la piel o mucosa donde se encuentren y pueden tener formas planas o como una coliflor. Las verrugas genitales pueden aparecer en aquellas áreas que entraron en contacto con el virus (vagina, cuello uterino, ano, recto, pene, escroto, zona púbica, etcétera), incluso en otras partes del cuerpo que tuvo contacto con las verrugas, como las manos, dedos, boca, labios, muslos o entrepiernas, glúteos, etcétera.
Un médico dermatólogo puede diferenciar a simple vista las verrugas de los lunares, pero si hay dudas puede realizar un raspado o la toma de una muestra del tejido para ser verificado en un laboratorio.
Tratamientos y Extracción de Verrugas

Luego de la evaluación y diagnóstico, se determinará el tratamiento de verrugasmás adecuado. No hay un tratamiento para el virus en sí, sin embargo, muchas verrugas pueden caerse por sí solas, mientras que otras deben ser removidas. Si las verrugas no son malignas y no ocasionan ningún tipo de problemas o complicaciones posteriores, el paciente decidirá qué hacer con ellas, pero en el caso de las verrugas genitales deben ser removidas oportunamente, sobre todo si hay riesgo de cáncer.
Entre los tratamientos para las verrugas hay cremas, resinas y ácidos que se aplican directamente sobre ellas y su función es destruir el tejido de las verrugas hasta lograr que se caigan o desaparezcan. Estos tratamientos tópicos siempre deben ser aplicados por el médico dermatólogo, ya que una aplicación incorrecta puede ocasionar irritaciones, ardor y dolor.
Si las verrugas son grandes o no responden a ninguno de los tratamientos tópicos, entonces hay que evaluar la opción de la extracción quirúrgica. Algunos de los métodos recomendados son:

- Electrocauterización: es un procedimiento que emplea electricidad para extirpar o cauterizar las verrugas a través de un dispositivo o sonda, el cual se coloca sobre la verruga y se aplican dosis reguladas de electricidad. La electrocauterización se utiliza mucho para eliminar verrugas en zonas de difícil alcance.
- Crioterapia: es la utilización del frío intenso para destruir las verrugas, a través del nitrógeno líquido en dosis controladas. Por medio de la crioterapia se "congelan" las verrugas y se remueven con un mínimo de complicaciones o efectos secundarios.
- Láser: la utilización del láser es recomendada para la remoción de verrugas grandes, ampliamente extendidas o que no han respondido a otros tratamientos tópicos. Se emplea anestesia local y generalmente no deja cicatrices.
- Resección: es la utilización del bisturí para cortar la verruga, incluso pudiera eliminarse parte de la piel circundante dependiendo de la profundidad de la raíz y tamaño de la verruga. En este procedimiento se emplea anestesia local. La resección también se utiliza para la remoción de lunares.
Recuerda que cualquiera de estos tratamientos para las verrugas siempre debe ser hechos por un médico dermatólogo o realizados en su casa siguiendo sus indicaciones (esto último aplica para algunos tratamientos tópicos). Ten en cuenta que la principal causa del cáncer de cuello uterino son las verrugas ocasionadas por VPH, por eso es importante que las mujeres se realicen una prueba de citología regularmente con su médico ginecólogo, para descartar o detectar a tiempo la presencia de tales verrugas.
Si tienes verrugas y quieres o necesitas removerlas, acude a mi consultorio que con mucho gusto te ayudaré. Cuento con los conocimientos, experiencia y tecnología de alta generación más idóneos para el tratamiento y extracción de verrugas. Solo llámame al +57 1 7953782 o deja tus datos en el formulario de contacto. ¡Atenderé tu solicitud rápidamente!